La mala suerte lleva a un funcionario de prisiones novato a presentarse en la cárcel de Sevilla el mismo día en que se produce un motín de presos. Enredado en un destino tan caprichoso como trágico, que lo obliga a utilizar al máximo los recursos de su inteligencia, este hombre va descubriendo que no es tímido, que no es débil, que quizá ni siquiera es un hombre bueno, como siempre había creído: es un superviviente nato al borde del abismo.
Die Inhaltsangabe kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por David Tejera Expósito
Celda 211 de Francisco Pérez Gandul
Celda 211 está en boca de todo el mundo. Con dieciséis nominaciones a los premios Goya, se ha convertido en la revelación cinematográfica española del año pero poca gente sabe que el guión está adaptado de un libro del periodista Francisco Pérez Gandul publicado en 2004 por la editorial Lengua de Trapo que acaba de ser reeditado para la ocasión.
El libro comienza con la llegada de Juan Oliver a la cárcel de Sevilla. Nuestro protagonista, un chico de pueblo, decidió dedicarse a estudiar duramente para sacar unas oposiciones y llegar a ser funcionario de prisiones. La historia tiene lugar su primer día de trabajo, bueno, no exactamente el primer día ya que Juan decide ir el día antes para echarle un ojo a las instalaciones de la prisión donde pasará una buena parte de su futuro, y también para conocer a sus compañeros. Pero las cosas no salen como esperaba ya que los presos tenían preparado un motín para ese mismo día y Juan se queda encerrado con ellos mientras sus nuevos compañeros escapan, lo abandonan a su suerte y su esposa Elena —que estaba embarazada —lo espera fuera. Nuestro protagonista se hará pasar por un interno más y conseguirá ganarse la confianza del instigador del motín: Malamadre, un delincuente que parece estar dispuesto a todo para mejorar las condiciones de los presos.
Una de las grandes virtudes de la novela es que va al grano. El motín tiene lugar en la página 15 y a partir de ahí tiene lugar una arrolladora sucesión de acontecimientos que no terminará hasta que la terminemos. Algo que es de agradecer y que nos mantendrá pegados a sus páginas hasta terminarlo. Para facilitarnos la tarea, Celda 211 está dividido en cómodos capítulos que no tienen relación ninguna con la narración, pero que nos ayudan a fraccionar la lectura, por si fuera necesario.
En el terreno narrativo, nos vamos a encontrar con tres voces en primera persona que serán las encargadas de relatarnos la historia: Juan Oliver, Malamadre y Armando, uno de los funcionarios que logró escapar justo antes de que tuviera lugar el motín. Cada uno de los personajes está perfectamente caracterizado mediante la dicción y el orden de ideas. A través de sus voces, nos relatarán la historia desde su punto de vista, conoceremos también el pasado de los dos personajes principales y, dependiendo del locutor, nos será más fácil o difícil seguirla. Así, la voz de Malamadre será una voz de los barrios bajos, con ideas desornadas colocadas una después de otra sin ton ni son y con un vocabulario que no le irá a la zaga. Por el contrario, Juan Oliver tendrá una narrativa clara y ordenada con la que será difícil perdernos. Esta característica es una de los grandes puntos a favor de la novela pero puede llegar a ser un arma de doble filo ya que hay momentos en los que seguir la voz de Malamadre puede llegar a ser todo un suplicio.A este respecto también veremos otro de los grandes logros narrativos, y es que, Juan Oliver, termina siendo un preso más y esto es algo que también se acabará reflejando en su manera de hablar y de pensar, por lo que en los últimos compases del libro veremos como sus ideas empiezan a desordenarse y empieza a actuar de una manera mucho menos meditada.
La de Celda 211 es una historia triste y cruel pero que, perfectamente, podría ser parte de nuestra injusta realidad. Es un viaje a lo más hondo de la naturaleza humana, ese lugar donde cualquier cosa puede llegar a ser lo correcto. Un gran libro que no se ve para nada nublado por el gran éxito que ha cosechado la adaptación cinematográfica y que será igual o más interesante para aquellos que ya hayan visto la película.
„Über diesen Titel“ kann sich auf eine andere Ausgabe dieses Titels beziehen.
EUR 6,55 für den Versand von Vereinigtes Königreich nach USA
Versandziele, Kosten & DauerAnbieter: WorldofBooks, Goring-By-Sea, WS, Vereinigtes Königreich
Paperback. Zustand: Very Good. The book has been read, but is in excellent condition. Pages are intact and not marred by notes or highlighting. The spine remains undamaged. Artikel-Nr. GOR002126488
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: Hamelyn, Madrid, Spanien
Zustand: Como nuevo. : Celda 211 es una novela del escritor español Francisco Pérez Gandul, publicada en 2004. La trama sigue a Juan Oliver, un funcionario de prisiones novato que, en su primer día de trabajo, queda atrapado en medio de un violento motín carcelario. Para sobrevivir, Juan debe hacerse pasar por un preso más, enfrentándose a situaciones extremas y a personajes peligrosos. La novela explora temas como la supervivencia, la moralidad y la brutalidad del sistema penitenciario, manteniendo al lector en tensión constante con un ritmo trepidante y una narrativa cruda y realista. EAN: 9788496080201 Tipo: Libros Categoría: Otros Título: Celda 211 Autor: Francisco Pérez Gandul Editorial: Lengua de Trapo Idioma: es-ES Páginas: 224 Formato: tapa blanda. Artikel-Nr. Happ-2025-03-27-6aeb4b40
Anzahl: 1 verfügbar
Anbieter: medimops, Berlin, Deutschland
Zustand: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Artikel-Nr. M0849608020X-V
Anzahl: 1 verfügbar